Esta actividad se ha dejado al final del semestre, (Sin considerar las vacaciones) por esta razón no contamos con la posibilidad de obtener información de fuentes directas por parte del plantel donde laboró o de la mayoría de los alumnos, por lo que para obtener la información requerida de manera parcial; se realizó un proceso de observación:
a) Haciendo recorridos por lo alrededores del plantel para dar respuesta en listas de cotejo.
b) Buscar información hemerográfica.
El plantel esta ubicado en una zona bastante compleja dadas las características socioeconómicas, culturales, políticas y sociales.
Encontramos alto índice de delincuencia, alto consumo de droga y por tanto comercialización de la misma, la violencia es tácita, por lo que respecta a las condiciones del medio ambiente; es deprimente dada la contaminación y el poco caso de la misma por el gobierno.
Este entorno mantiene repercusiones directas en los alumnos del plantel; vemos entonces que su comportamiento, sus valores, su motivación por el estudio, sus actitudes y sus costumbres se encuentra directamente ligadas a las condiciones del medio que los rodea, por lo tanto los docentes debemos trabajar nos sólo en la enseñanza de los programas, sino fortalecer aspectos educativos complementarios, para buscar en el alumno modificar sus actitudes y de ser posible crear conciencia.
En la mediada que se busque la modificación de actitudes mediante la creación de conciencia y es posible que los alumnos paulatinamente modifiquen su entorno, no obstante esta tarea no es fácil debido a que se requiere la participación constante de profesores y autoridades del plantel en periodos de tiempo bastante largos.
Por lo que respecta el empleo de tecnologías, los alumnos encuentran limitaciones dadas las condiciones de infraestructura de la institución, así mismo es posible establecer que los programas de estudio se encuentre descontextualizados, dadas las características productivas de la zona donde se ubica el plantel. Las relaciones interpersonales entre los alumnos se encuentran inmersas en la violencia, por lo que la comunicación se establece mediante relaciones de poder en jerarquías de verticalidad.
La relación maestro-alumno es complicada dadas las actitudes de los jóvenes, el profesor requiere de una lucha diaria para tratar de modificar las actitudes de los jóvenes esto sin valorar que encontramos deficiencias que se vienes arrastrando desde la primaria.

 
Desafortunadamente, para recolectar la información de esta semana, se necesitaba contar con el apoyo de muchas personas incluyendo los alumnos, que la gran mayoría de ellos inferimos no se encontraban en la escuela. Dentro de las debilidades que subrayas esta el entorno negativo que rodea e influye en la actitud de los alumnos basada en el poder, la relación maestro-alumno, así como la escasa infraestructura para consolidar el uso de la TIC tanto por alumnos y maestros que pudiera ser un detonador de cambio en su entorno. La fortaleza que salta en tu trabajo es la actitud que puede ser motor, generador de cambio en un entorno tan desfavorable
ResponderEliminarFrancisco Javier Romero Ramírez