Concepciones de Aprendizaje
Los individuos en su interrelación con el medio adquieren conocimientos de diversas maneras, en este sentido se han creado diversas teorías, no obstante desde nuestro particular punto de vista es posible establecer; al interior de los grupos de trabajo los alumnos aprenden de diversas maneras (algunos investigadores de la pedagogía han ido descubriendo y teorizado con respectos a estas) es decir; los seres humanos aprenden utilizando diversas estrategias,
1) El conductismo (Skinner), no está excluido de la educación actual en su totalidad, sí bien es cierto se ha limitado lo más posible, al promover formas de evaluación estas funcionan como recompensas o castigos que los alumnos identifican y por lo tanto su actuar en el aula en la mayoría de los casos dependerá de la motivación.
2) La teoría del procesamiento de la información, al promoverse una serie de prácticas al interior de las aulas el profesor determina los resultados esperados y el alumno al realizar estas registra y organiza los conocimientos mismos que son valorados pro el profesor que de antemano conoce los alcances.
3) Aprendizaje por descubrimiento, esta estrategia se encuentra determinada cuando al alumno se le solicita realizar algunos trabajos de consulta o investigación incluso en el caso muy especial de materias ocupacionales el alumno está estrechamente ligado con este tipo aprendizaje.
4) Psicología cognitivista, esta manera de aprender depende directamente del profesor debido a cada una de las circunstancias que rodean al conocimiento y requieren ser consideradas por el encargado de impartir la clase, con la planeación de las sesiones es posible incorporar esta estrategia.
5) Constructivismo, el nuevo modelo educativo basado en normas de competencia requiere ir edificando el conocimiento para enfrentar los retos de la competencia, en este sentido el conocimiento es una constante donde se acumulan conocimientos.
Los individuos en su interrelación con el medio adquieren conocimientos de diversas maneras, en este sentido se han creado diversas teorías, no obstante desde nuestro particular punto de vista es posible establecer; al interior de los grupos de trabajo los alumnos aprenden de diversas maneras (algunos investigadores de la pedagogía han ido descubriendo y teorizado con respectos a estas) es decir; los seres humanos aprenden utilizando diversas estrategias,
1) El conductismo (Skinner), no está excluido de la educación actual en su totalidad, sí bien es cierto se ha limitado lo más posible, al promover formas de evaluación estas funcionan como recompensas o castigos que los alumnos identifican y por lo tanto su actuar en el aula en la mayoría de los casos dependerá de la motivación.
2) La teoría del procesamiento de la información, al promoverse una serie de prácticas al interior de las aulas el profesor determina los resultados esperados y el alumno al realizar estas registra y organiza los conocimientos mismos que son valorados pro el profesor que de antemano conoce los alcances.
3) Aprendizaje por descubrimiento, esta estrategia se encuentra determinada cuando al alumno se le solicita realizar algunos trabajos de consulta o investigación incluso en el caso muy especial de materias ocupacionales el alumno está estrechamente ligado con este tipo aprendizaje.
4) Psicología cognitivista, esta manera de aprender depende directamente del profesor debido a cada una de las circunstancias que rodean al conocimiento y requieren ser consideradas por el encargado de impartir la clase, con la planeación de las sesiones es posible incorporar esta estrategia.
5) Constructivismo, el nuevo modelo educativo basado en normas de competencia requiere ir edificando el conocimiento para enfrentar los retos de la competencia, en este sentido el conocimiento es una constante donde se acumulan conocimientos.
6) Socio-constructivismo, para esta corriente la construcción de conocimiento requiere adquirir sentido y este se encuentra cuando el conocimiento adquiere factibilidad de ser aplicado, por tanto se hable de un conocer significativo.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario