miércoles, 10 de diciembre de 2008

La aventura de ser maestro

La aventura de ser maestro

La lectura de José M. Esteve me permitió viajar temporalmente y recordar aquellas primeras clases que impartí, cada clase se convertía un en peldaño cuesta arriba por construir una aventura que no vislumbra el fin, de la misma manera la experiencia docente se conforma en la problemática cotidiana y día con día los errores se van asimilando y superando.

El docente como ser humano al proyectarse en pensamiento y sentimiento adquiere una dicotomía, es decir; estamos en presencia en aquella actividad humana que trasmite además de conocimientos posesionados en el pensamiento, sentimientos que son parte su motivación, en este sentido adquiere el docente una responsabilidad social al estar en presencia de la formación de jóvenes que, no sólo requieren de herramientas técnicas para enfrentar la avatares de vida social, sino también de un formación integral en donde se conjugan pensamientos, sentimientos e incluso emociones para alcanzar una identidad profesional en complicidad con el estudiante.

La cotidianidad en el aula le otorga la posibilidad a la labor del docente de erigirse en una actividad apasionada que nos permite superar la rutina, a partir de los objetivos y la interacción alumno-docente, mediante una comunicación fundamenta en la expresión, sea oral, escrita, corporal, etc., es entonces al convertir la docencia en nuestra pasión cuando se alcanza los reales satisfactores que dan razón de ser a la vida profesional del docente.

Mi comfrontación con la docencia

Mi confrontación con la docencia

Después de laborar algunos años para el sector productivo dentro del campo de la administración me permitió obtener algunos logros profesionales, no obstante me hacía falta completar el desarrollo profesional, por lo que decidí dedicarme a la práctica docente, de esta manera inicié la labor académica en el nivel medio superior y superior sin contar con una carrera magisterial, dando clases en diversas instituciones. He adquirido una gran cantidad de cursos en pos de obtener herramientas técnicas pedagógicas que me permitieran realizar de la mejor manera la actividad de profesor.

El camino no ha sido fácil y he encontrado grandes desilusiones al percatarme que las autoridades se han comportado para los profesores de tiempo parcial de manera displicente y nos brindan un trato indigno, así mismo en los últimos años al menos en el CONALEP DF han privilegiado una educación centrada el los índices de deserción y aprovechamiento estudiantil, además del descuido de las instalaciones, sin contar que existe una actitud de exclusión para nosotros quienes nos dedicamos a la labor docente, estos factores han contribuido al detrimento de la educación.

Sin embargo es bastante gratificante ser parte integral del crecimiento y desarrollo cognitivo de los jóvenes que se incorporarán a la vida productiva de la sociedad mexicana, en este sentido la responsabilidad social por mí adquirida al obtener una carrera profesional en una Institución educativa del sector público la veo cristalizada año con año con graduación de jóvenes estudiantes. Mi vida profesional adquirió sentido y razón de ser al dedicarme a la docencia.

Los Saberes de Mis Estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

El empleo del Internet por parte nuestros alumnos es bastante común, ellos buscan información de manera rápida, se envían mensajes, intercambian música y videos, solicitan precios de productos en venta, consiguen libros, intercambian tareas.

Para el empleo de Internet como herramienta de aprendizaje se ha establecido la siguiente estrategia:

“A un grupo de 40 alumnos se le imparte la materia; Aplicación de Técnicas de Calidad”

Paso 1.- Se conformarán grupos de 5 alumnos y por grupo investigará cada uno de los siguientes temas:

-Calidad Equipo 1
-Calidad total Equipo 2
-Calidad en el servicio Equipo 3
-Círculos de calidad Equipo 4
-Defectos Equipo 5
-ISO Equipo 6
-ISO 9000 Equipo 7
-Mejora continua Equipo 8

Paso 2.-Con la información obtenida se hará una presentación en power point (2003)

Paso 3.-Una vez finalizada la presentación, se enviará de la siguiente manera:

El equipo 1 enviará al equipo 2
El equipo 2 enviará al equipo 3
El equipo 3 enviará al equipo 4
El equipo 4 enviará al equipo 5
El equipo 5 enviará al equipo 6
El equipo 6 enviará al equipo 7
El equipo 7 enviará al equipo 8
El equipo 8 enviará al equipo 1

Paso 4.-Todos los equipos enviarán su trabajo al profesor.

Paso 5.-Los equipos harán una evaluación de los trabajos recibido con base a un cuadro y se valorarán los siguientes aspectos: Presentación, información y el desarrollo del tema.

Paso 6.-La valoración la enviarán los equipos al profesor.

Paso 7.-El profesor revisará cada uno de los trabajo y hará las observaciones pertinentes para cada trabajo.

Paso 8.-El profesor enviará a todos los grupos los trabajos ya evaluados.

Paso 9.- Los alumnos Realizarán un informe de cada uno de los trabajos recibidos